4ª EDICIÓN DE LA REUNIÓN «ENFERMEDAD FÚNGICA INVASORA» (EFI)

Desde la Asociación Española de Micología, queremos informarles de nuestro próximo webinar que se celebrará los días 9 y 10 de septiembre de 2020 y ofrecerle la oportunidad de seguirlo en directo.

Save the date «4ª EDICIÓN DE LA REUNIÓN «ENFERMEDAD FÚNGICA INVASORA» (EFI)»
Programa 4ª EDICIÓN DE LA REUNIÓN «ENFERMEDAD FÚNGICA INVASORA» (EFI).

Nueva Edición del Programa EFI 4

El programa EFI (Enfermedad Fúngica Invasora) llega este año a su cuarta edición. Las tres ediciones anteriores fueron un éxito de participación y audiencia y se celebraron en Valencia (2010), Bilbao (2014) y Tarragona (2018).

Este año debido a la crisis del Covid-19 se ha decidido suspender el Congreso Nacional de Micología al cual se vinculaba el evento. Sin embargo, desde la Asociación Española de Micología (AEM) y la Fundación Micellium pensamos que es importante mantener un foro de formación y discusión en infección fúngica durante estos duros momentos.

Especialmente teniendo en cuenta que ya se han descrito varios casos de asociación entre Covid-19 e infección fúngica y asumiendo que las infecciones fúngicas, al igual que el resto de las enfermedades infecciosas, siguen teniendo un importante impacto en nuestra sociedad y en especial en los pacientes inmunodeprimidos.

Es por esto que hemos decidido realizar el EFI4 de manera online (en forma de Webinar el 9 y 10 de septiembre próximos) con el compromiso de mantener la excelencia, calidad y rigor científico que ha caracterizado a las ediciones anteriores.

Fundación Micellium.
Asociación Española de Micología

XIV CONGRESO NACIONAL DE MICOLOGÍA 2018. Tarragona, 19-21 septiembre 2018

Logo-XIV-Congreso-Nacional-Micologia-AEM-aemicolInformación definitiva del XIV Congreso Nacional de Micología que se celebrará en Tarragona del 19 al 21 de septiembre de 2018.

Información general:

Fechas de interés:

  • Envío de comunicaciones: Del 1 marzo al 30 de junio.
  • Aceptación de comunicaciones: Hasta el 15 julio.
  • Designación oral/póster: Hasta el 27 julio.
  • Inscripción reducida: Hasta el 15 julio.

AMPLIACIÓN PLAZO ENVÍO DE RESÚMENES (30 DE JUNIO):

  • En el resumen deberá de figurar subrayado la persona responsable de la comunicación. Dicha persona deberá de constar como inscrita en el Congreso, sin necesidad de haber formalizado la cuota de inscripción. La misma, la podrá hacer efectiva en el momento en que se le informe por parte del Comité Científico de que su comunicación ha sido aceptada.

aspect_ratio DIMENSIONES SOPORTES POSTERS:

  • Soportes tamaño 2×1 metros, no apaisado.
  • Sistema de sujeción, blutac o cinta biadhesiva.

Inscripción:

IMPORTANTE: EL RESUMEN SE ENVIARÁ POR CORREO ELECTRÓNICO A LA SECRETARIA TÉCNICA: Rocío Alonso, Carmen Alonso. Email: reviberoammicol@ehu.eus

Secretaría técnica:

  • Rocío Alonso y Carmen Alonso
  • reviberoammicol@ehu.eus
  • Tlfno.: +34 94 601 3226
  • Fax: +34 94 601 3495

Comité Organizador:

  • Pep Cano (Presidente)
  • Emilio Mayayo
  • Josep Guarro
  • Alberto Stchigel
  • Fina Gené
  • Xavier Capilla
  • Mª José Figueras
  • Dania García
  • Loida López
  • Isabel Pujol

Comité científico:

  • Guillermo Quindós
  • Estrella Martín
  • Kika Colom
  • Manuel Rodríguez
  • Manuel Cuenca
  • Elena Eraso
  • Ferran Sánchez
  • Javier Cabañes
  • José Luis García Blanco
  • Maite Martín
  • Julio García
  • Javier Pemán
  • Ana Alastruey
  • Mario Fernández
  • Isidro Jarque
  • Rafa Zaragoza
  • Miguel Salavert
  • Jesús Guinea
  • Carol García
  • Jean Philippe Bouchara
  • Humberto Martín
  • María Ángeles de la Torre
  • Carmen Ruiz
  • Javier Jiménez
  • Teresa Soto
  • Dea García Hermoso

Enlaces de interés:

Todas las novedades y la información del Congreso se irá actualizando en las redes sociales de la AEM, Facebook, Google+Twitter 

POR PRIMERA VEZ, LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES INCLUYEN LAS INFECCIONES FÚNGICAS EN SUS AGENDAS

Las infecciones fúngicas afectan a más de mil millones de personas en el mundo, lo que ocasiona unos once millones y medio de infecciones graves que finalizan con más de un millón y medio de muertes anuales. Nunca han estado en las agendas de los organismos internacionales, ni de los gobiernos y por tanto son desconocidas por la sociedad.

Noticias Blog AEM

Como anunciábamos en este artículo de nuestra sección de noticias, del 14 al 18 de Agosto se ha celebrado la Fungal Disease Awarness Week (semana de la concienciación de las infecciones fúngicas ), una iniciativa global cuyo objetivo ha sido sensibilizar a la población sobre la importancia de las
infecciones fúngicas. Se han llevado a cabo varias campañas en las redes sociales, a las que se ha unido la Asociación Española de Micología (AEM), para dar a conocer estas infecciones bajo el lema #ThinkFungus #PiensaEnHongos.

Fungal Disease Awareness Week
Fungal Disease Awarness Week.

Además, la prestigiosa revista Lancet Infectious Diseases ha publicado recientemente, un número especial sobre las infecciones fúngicas  que ha sido coordinado por David Denning y Juan Luís Rodríguez Tudela del Fondo de Acción Global para las Infecciones fúngicas (Global Action Fund for Fungal Infections GAFFI).

Gaffi – Global Action Fund for Fungal Infections.

GAFFI es la única Organización No Gubernamental global (ONG), dedicada monográficamente a las infecciones fúngicas. La serie de Lancet Infectious Diseases se centra particularmente en las desigualdades de tratamiento, ya que a pesar de los avances acontecidos en los últimos años, la mayor parte de la población no tiene acceso al diagnóstico y tratamiento necesarios y por tanto se producen un gran número de muertes anuales que podrían evitarse. En esta colección han participado profesionales de seis continentes revisando los principales problemas de infección fúngica como son las infecciones fúngicas en SIDA, cáncer, transplantados, pacientes críticos, infecciones tras tuberculosis y las recientemente incorporadas en la lista de la OMS de enfermedades tropicales desatendidas: mycetoma y cromoblastomicosis.

Un capítulo especial está dedicado al tema de los brotes por hongos, como el que se está produciendo actualmente en varios países (entre ellos España) por Candida auris y otro a la resistencia a antifúngicos que al igual que en bacterias es un problema emergente en todo el mundo.

Gracias a estas iniciativas las infecciones fúngicas empiezan a aparecer en las agendas de los organismos internacionales. Así la OMS ha incluido en el último año dos infecciones fúngicas, la cromoblastomicosis y el micetoma en la lista de enfermedades tropicales desatendidas (Neglected tropical diseases), lo que ayudará a destinar recursos orientados a mejorar el pronóstico de estas infecciones. Unido a esto, en Abril de este año se incluyeron tres antifúngicos (voriconazol, itraconazol y natamicina) en la lista de medicamentos esenciales de la OMS, hito fundamental para que los países más desfavorecidos puedan disponer de estos tratamientos.

Esto permitirá que se destinen recursos para mejorar el diagnóstico y tratamiento de dichas infecciones y que ayuden a cumplir el objetivo que se ha puesto GAFFI, que espera que para 2025 el 95% de la población mundial tenga acceso a un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado para las infecciones fúngicas (95-95 para 2025) con lo que se evitarían cientos de miles de muertes anuales.